[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Taller organizado por el Museo de Cal de Morón gracias a su Director Manuel Gil, con la colaboración de AVbioarquitectura a través de Alfonso Vera Ortega.
El taller se desarrolló en la Casa de la Juventud de Tarifa (Cádiz), lugar idóneo para este tipo de actividades.
Tuvimos la suerte de contar con el maestro artesano del tadelakt, José Calvente.
¿Qué es el tadelakt? Es un revestimiento de cal aplicado con una técnica antigua procedente de Marrakech. Lo que hace especial al tadelakt es el tipo de piedra caliza utilizada, además de una dosificación del mortero con áridos finos para una terminación sedosa y natural.
La palabra tadelakt proviene del verbo “dalaka” que significa en árabe, masajear, nombre que se le atribuye por el masajeo final que se realiza con una piedra de pulir y jabón negro para conseguir una terminación hidrófuga.
Si quereís saber más sobre LA CAL, podéis pinchar en el siguiente enlace:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»10563,10564,10565,10566,10567,10568,10569″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]

