[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El objetivo de este proyecto es analizar las necesidades de un edificio en ruina para conseguir una vivienda funcional y confortable utilizando materiales naturales y locales, respetando el medio ambiente y evitando un consumo elevado de los recursos disponibles.

Se pretenden aplicar diferentes técnicas que consideran los elementos climáticos y los recursos materiales de la zona. Se realiza un estudio previo de las condiciones climáticas y materiales disponibles antes de desarrollar un diseño para aprovechar adecuadamente los recursos.

La arquitectura tradicional de la zona está ligada al tipo de roca existente. Las construcciones están ejecutadas mediante muros de mampostería de piedras rejuntadas con tierra y cal.  La utilización de morteros y pinturas de cal está muy presente en todas las antiguas construcciones. Para la cubrición de las viviendas se utilizaban techos de hojas de palma o cañizo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»10588″ img_size=»medium»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»10589″ img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La construcción está orientada al aprovechamiento de los recursos naturales y ubicados de manera brillante para conseguir un ambiente fresco en verano y confortable en invierno.

Se observa como el uso posterior de materiales industriales como el cemento, el fibrocemento, pinturas plásticas…, ha concluido en un edificio ruinoso sin ningún tipo de confort y poco respetuoso con el medio ambiente y la tradición.

En conclusión, se pretende ejecutar la obra teniendo en cuenta todos los antecedentes históricos y arquitectónicos de la zona.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»10593,10594,10595″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]